Aunque en medicina humana se utiliza con éxito desde hace mucho tiempo, la rehabilitación veterinaria es una especialidad muy reciente en la que los excelentes resultados obtenidos en la recuperación de los animales, hacen que destaque como una gran herramienta para mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas.
La rehabilitación se puede aplicar a cualquier animal, indistintamente de la especie (perro, gato, caballo, etc.), raza o edad y se utiliza tanto para curar dolencias, como también para corregir y prevenir patologías.
En veterinaria la utilizamos principalmente en patologías ortopédicas y neurológicas o para aumentar el rendimiento de los perros deportistas.
La fisioterapia presenta múltiples beneficios, como por ejemplo: reduce el dolor y la inflamación, mejora la fuerza y el rendimiento de los movimientos, reeduca la marcha, acelera la recuperación, retrasa la atrofia muscular, reduce los espasmos musculares, aumenta la velocidad de cicatrización y remodela los tejidos cicatriciales.
En rehabilitación veterinaria para obtener todo esto se utilizan dos tipos de terapias:
- terapias pasivas donde el veterinario especializado aplica las diferentes técnicas que principalmente son: la termoterapia (aplicación de frio o de calor), la fototerapia, la electroestimulación, la terapia con ultrasonidos o infrasonidos, la magnetoterapia, la terapia con láser, los estiramientos o tracciones y los masajes.
- terapias activas que las realizan el paciente de forma controlada y guiada que incluyen principalmente ejercicios terapéuticos e hidroterapia (ejercicios en cinta acuática).
Las patologías más frecuentes que tratamos en la Clínica Veterinaria Son Dureta con fisioterapia y rehabilitación son: displasia de cadera y/o codo, rotura de ligamento cruzado, contracturas musculares, artrosis, tendinitis, hernias de disco, dolores lumbares o cervicales, parálisis y lesiones de nervios periféricos. Los pacientes mejoran su calidad de vida y acortan su recuperación.
En muchos casos a través de la fisioterapia y rehabilitación conseguimos curar patologías que tradicionalmente se han tratado a través de intervenciones quirúrgicas invasivas con mayores efectos secundarios que la propia dolencia.
Un ejemplo muy frecuente que hemos tratado con fisioterapia con mucho éxito en la Clínica Veterinaria Son Dureta es la rotura de ligamento cruzado anterior en perros de razas de gran tamaño, que de otra manera hubieran sufrido una intervención quirúrgica con un largo proceso de convalecencia y de dudoso resultado positivo.
La fisioterapia es una herramienta útil para la pérdida de peso. Además de una corrección de los hábitos alimentarios, utilizamos cada vez más los ejercicios en cinta acuática para reducir el tiempo necesario para llegar al peso óptimo.
La rehabilitación y la fisioterapia en perros y gatos es necesaria para:
- Artrosis
- Displasia de cadera
- Displasia de codo
- Luxación de rótula
- Rotura del ligamento cruzado
- Recuperación de masa muscular
- Recuperación de movilidad tras una cirugía ortopédica
- Etc.