TERAPIA-CANCER-PERRO-CLINICA-VETERINARIA-SON-DURETA

La especialidad que diagnostica y trata el cáncer es la oncología. El tratamiento y pronóstico de un paciente oncológico dependen de la naturaleza y la extensión de su enfermedad. De ahí la importancia de detectar un tumor lo antes posible.


El cáncer en las mascotas aparece de forma frecuente y tiene muchas características similares con el cáncer en los seres humanos incluyendo la genética del tumor, su comportamiento biológico y la respuesta a los tratamientos (sobre todo en el perro que últimamente se utiliza como modelo de estudio para entender mejor el cáncer en general). Aunque los diferentes estudios ofrecen datos muy confusos sobre la incidencia del cáncer se estima que uno de cada cuatro perros mayor de 2 años muere de cáncer.

El cáncer en perros y gatos se caracteriza por un crecimiento anormal de las células pudiendo afectar no sólo al órgano en que se produce, sino también extenderse a otros.

Durante ese crecimiento anormal, las células que deberían morir de forma natural para ser sustituidas por las nuevas no lo hacen. Las células adicionales tienden a reproducirse constantemente y pueden formar masas a las que se les da el nombre de tumores.

CELULAS-DE-LEUCEMIA-V2
No todos los tumores son sólidos ya que por ejemplo la leucemia es un tipo de cáncer que se produce en la sangre.

 

Cuando algunas células cancerosas se desprenden de la masa tumoral, pueden moverse a través del sistema linfático o el circulatorio y llegar a lugares lejanos en el cuerpo, dando lugar a la denominada “metástasis”.

ROTWEILER-GALGO--BOXER-CON-OSTEOSARCOMA-2

Otro factor a tener cuenta es el aumento de la esperanza de vida de los animales domésticos debido a una mejor nutrición, mejores cuidados, un plan de vacunación adecuado y una medicina preventiva y curativa de mayor calidad. En consecuencia, en los últimos tiempos hay un incremento de enfermedades relacionadas a la edad avanzada, entre ellas, el cáncer. Sin embargo, la aparición del cáncer es multifactorial y en su incidencia esta implicados factores genéticos, nutricionales, ambientales, etc. como por ejemplo la polución, el tabaco o la presencia de sustancias químicas en la alimentación.

foto-caeb-delia2En la Clínica Veterinaria Son Dureta se da tratamiento a muchos pacientes oncológicos.
La Dra. Delia Saleno es miembro del Foro Mediterráneo de Oncología Comparada con la sede en Génova (Italia) que es un punto de encuentro de los especialistas e investigadores del cáncer, hecho que permite a la Clínica Veterinaria Son Dureta estar en la avanzadilla de las técnicas de diagnóstico y terapia. Algunos de los casos diagnosticados y tratados por nuestro personal, han sido objeto de estudio y publicación de trabajos científicos.

 

Los tipos de cáncer observados en los animales son tan diversos como los del ser humano: sarcoma de tejidos blandos, osteosarcoma, melanoma, linfoma, leucemia, carcinoma (de mama, de pulmón, de vejiga, de próstata, etc.). Los desarrollan perros y gatos de todas las razas, aunque está demostrado que hay algunas razas con más predisposición como por ejemplo, el Bóxer con incidencia elevada del mastocitoma, el Golden Retriever con prevalencia alta de linfoma o el Rottweiler y los galgos con osteosarcoma.

Los tumores más comunes con los que nos solemos encontrar en perros y gatos son los siguientes:

  • Tumor de mama.
  • Adenomas y adenocarcinoma (en la piel)
  • Linfomas o linfosarcomas: se origina en los nódulos linfáticos, hígado, bazo u otros órganos con tejido linfoide.
  • Sarcoma del punto de inyección (mayoritariamente en gatos)
  • Osteosarcoma (en los huesos)
  • Hemangiosarcoma: Se origina en los vasos sanguíneos.
  • Mastocitoma: (cutáneo y subcutáneo)
  • Melanoma (en la piel)
  • Meningioma (en el cerebro)

GATO-EN-TERAPIA-DE-CANCER-EN-CLINICA-VETERINARIA-SON-DURETAPara establecer un diagnóstico correcto además de una buena exploración, siempre es necesario recurrir a algunos métodos complementarios: biopsia, radiografía, ecografía, análisis de sangre o métodos más complejos como la resonancia magnética nuclear (RMN) o tomografía axial computarizada (TAC).

La elección del tratamiento está ligada estrictamente al tipo de tumor que padece el paciente , y al paciente en sí mismo y por eso es muy importante establecer un diagnóstico definitivo para acertar en el tratamiento, ofrecer una buena calidad de vida al paciente y curarlo si es posible. Para ello disponemos de tratamientos quirúrgicos, quimioterapia, radioterapia o últimamente con la inmunoterapia y la quimioterapia metronómica.

Aplicamos los siguientes tratamientos oncológicos en cáncer de perros y gatos:

  • Quirúrgicos
  • Quimioterapia
  • Quimioterapia metronómica.
  • Inmunoterapia
  • Radioterapia (en colaboración con otros centros

TRATAMIENTO-QUIRURGICO-DE-UN-TUMOR-DE-MAMA-EN-UNA-PERRA-4

El cáncer no es una enfermedad simple y no existe un único tratamiento para ella, ya que puede presentarse en multitud de formas y cada forma responde de manera diferente a los tratamientos.