Jazz, el Jack Russel atacado por un perro de gran tamañoDesde la Clínica Veterinaria Son Dureta siempre intentamos inculcar la necesidad de socializar a nuestros perros desde que son cachorros ya que eso nos garantizará una mascota equilibrada de la cual podremos disfrutar plenamente.

Desgraciadamente no todo el mundo es consciente de que un perro equilibrado es un perro feliz y por desgracia hay dueños que poseen perros poco sociables y muy desequilibrados con la infundada creencia de que van a ser mejores guardianes.

Esta semana, para nuestra sección de urgencias veterinarias hemos seleccionado la historia de Jazz, un dicharachero Jack Russell que tiene como vecino a un perro de gran tamaño y con muy malas pulgas.

El perro atacado presentaba múltiples heridas que tuvo s que atender nuestro veterinario de urgencias 24 horas en la clínica veterinaria Son DuretaJazz acudió al servicio de urgencias veterinarias 24 horas de la Clínica Veterinaria Son Dureta en estado de shock, con múltiples heridas, algunas con muy mal aspecto y habiendo sangrado mucho. Su familia estaba visiblemente preocupada ya que Jazz es la alegría de la familia y lo habían rescatado de las fauces de un perro de raza grande: Jazz había sido atacado por el perro del vecino en el mismo portal de su casa al ir a saludarle.

Alguna de las heridas que suturamos en la Clínica Veterinaria Son Dureta a Jazz llegaban hasta el propio huesoEl perro que le atacó, es el típico perro de guarda de más de cincuenta kilos al que por desgracia nunca han socializado, pues mucha gente cree que un perro insociable es mejor guardián. Quienes afirman eso ignoran lo más básico del comportamiento de los perros: son animales sociales y está en su instinto natural defender a su “manada”, por lo que no necesitan potenciar nada. Lo único que consiguen con el aislamiento social es un perro desequilibrado cuyas muestras de agresividad son, la mayoría de veces, fruto del miedo. Con un perro así, es cuestión de tiempo tener un accidente como en el caso de Jazz.

Jazz cuando acudió al servicio de urgencias 24 horas de la clínica veterinaria Son Dureta presentaba las típicas heridas en los cuartos traseros de producidas tras ser atrapado mientras huía.Con Jazz, nada más entrar en nuestro servicio de urgencias veterinarias 24 horas, nuestra primera preocupación fue estabilizarlo y conocer el alcance de sus heridas. Muchas veces cuando un perro grande muerde a un perro pequeño existe el riesgo de lesiones internas por compresión, tales como costillas rotas, por punción (como los temidos neumotórax) o de hemorragias internas difíciles de detectar y que casi siempre obligan a cirugías de urgencia. Jazz presentaba mordeduras en el tórax de considerable profundidad y había perdido mucha sangre. La pérdida de sangre ocasiona hipotermia por lo que la temperatura es otra de las constantes que deben tenerse en cuenta.

Tras sedarlo y estabilizarlo, hicimos una serie de radiografías y ecografías en las que no se apreciaron más que algunas fisuras de poca importancia y no se encontraron roturas, por ese motivo se procedió a suturar las heridas abiertas.

Jazz estuvo en tratamiento hasta su total recuperación durante 5 semanas.

JAZZ-002Por fortuna Jazz ya está recuperado y lo más importante es que no ha perdido su simpatía, pues tras sufrir un ataque de este tipo es muy frecuente que un perro se vuelva desconfiado y temeroso. Ahora esperemos que los propietarios del otro perro hayan aprendido algo y hagan lo que se espera de unos dueños responsables y amantes de sus animales para educar, socializar y reducir la agresividad de su perro, porque esta vez llegamos a tiempo, pero otras veces y por desgracia, no siempre hemos tenido esa suerte.

Artículos relacionados para saber más:

Servicio de Urgencias 24h de la Clínica Veterinaria Son Dureta [ Leer + ]

Servicio de cirugía general [ Leer +]

Servicio de hospitalización [ Leer +]

Dra. Fernanda Canoura con uno de sus pacientesLa Doctora Fernanda Canoura, especialista en medicina felina y diagnóstico por imagen, entra a formar parte de la plantilla de la Clínica Veterinaria Son Dureta.

En el afán de buscar siempre a los mejores profesionales para prestar el mejor servicio, nos complace dar la bienvenida al equipo de Clínica Veterinaria son Dureta a la Doctora Fernanda Canoura, especialista en medicina felina y diagnóstico por imagen.

Dra. Fernanda Canoura explorando a un pacienteLa Doctora Fernanda Canoura es licenciada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona que con su incorporación en el equipo de nuestra clínica, viene a llenar un hueco muy importante de la medicina veterinaria felina en Mallorca. Es miembro de GEMFE (Grupo de Estudios de Medicina Felina), siendo muy pocos los especialistas experimentados en ese campo con las habilidades necesarias para el diagnóstico y tratamiento de ese mundo tan importante y especial de los gatos.

Alimentando un gatito recién nacidoEn la Clínica Veterinaria Son Dureta, estamos muy orgullosos de nuestro personal, creemos en la unión de un equipo multidisciplinar para poder dar la mejor atención a todos los pacientes que nos visitan y al mismo tiempo, hacer que sus familias se sientan tranquilas y cómodas con todos nosotros.

Astilla en el ojo de una perra antes y despues de la intervención

Salir de paseo para un perro es fundamental y no solo para poder hacer sus necesidades fuera de casa, si no porque necesitan olisquear, marcar y comunicarse. También son muy necesarios para su esparcimiento y socialización con lo que obtenemos perros más equilibrados.

Esta semana describimos el caso de Duna, una perra lobo checo que tuvo un inevitable accidente en uno de sus paseos diarios por el bosque y que tuvimos que actuar en nuestro servicio de urgencias veterinarias 24 horas.

Primer plano de Duna, paciente de la Clínica Veterinaria Son DuretaSi los paseos podemos realizarlos en zonas donde podamos soltarnos sin ningún tipo de peligro para ellos, mucho mejor, porque su nivel de ejercicio e relación con el medio es optima. Duna, además pertenece a este tipo de razas que necesitan interactuar con la naturaleza y para ella, pasear por el bosque es parte de su esparcimiento vital, ya que además se relaciona con otros perros con los que ha formado una manada de juegos.

Pero en su último paseo tuvo un pequeño percance, quizás con una rama de la cual no se percató clavándose una astilla en el ojo.

Cualquier herida en el ojo es delicada y especialmente aquellas que son punzantes y perforan el ojo ocular. Una herida en el ojo mal curada puede significar una perdida substancial de visión y en algunos caso más graves la pérdida del globo ocular.

Duna y Nara, las dos perras son de la misma familia clientes de la Clínica Veterinaria Son Dureta

Duna, junta su «hemana» Nara (una samoyedo), ambas de la misma familia y con la que a diario va a pasear por el bosque del Castillo de Bellver.

Pero la suerte de Duna es que su familia siempre está muy atenta con lo que le pasa y se fijaron que después del paseo algo no funcionaba bien, que cerraba más de lo normal uno de sus ojos y acudieron al servicio de veterinario de urgencias de la Clínica Veterinaria Son Dureta.

Lo que pensaron que era simplemente una pequeña inflamación del párpado una vez en la clínica veterinaria Son Dureta descubrimos que era una pequeña astilla de madera clavada en ojo.

Este tipo de lesiones son muy dolorosas y exigen, antes de proceder a cualquier inspección del ojo, anestesiar al paciente. Para distinguir el alcance de la perforación se aplica además un líquido de contraste en la herida que hará que podamos ver su profundidad y que partes del globo ocular ha afectado. Una vez anestesiado se pone un separador especial para que sujete los parpados.

En el caso de Duna, como podemos apreciar en las fotografías la perforación alcanzo solo la cornea.

Ojo de Duna antes del accidente

Esperemos que pronto luzca de nuevo estos bonitos ojos color miel que la carcaterizan.

Las intervenciones oftalmológicas además de ser microcirugías, tienen la dificultad añadida de lo delicados que son los tejidos que conforman el globo ocular, con lo que toda precaución es poca.

Se le medicó con antiinflamatorios y analgésicos oftálmicos específicos, y para evitar infecciones se le administraron antibióticos.

Esperemos que en unas semanas Duna esté completamente recuperada y pueda lucir esos ojos color miel tan bonitos que tiene.

Artículos relacionados para saber más:

Urgencias veterinarias en Mallorca las 24 horas, 365 días al año. [Leer +]

Destacamos nuestros servicios clínicos [Leer +]

Cirugía general [Leer +]

La historia de Marcos en el servicio de Urgencias veterinarias 24 horas de la Clínica Veterinaria Son Dureta

En el servicio de urgencias veterinarias 24 horas de la Clínica Son Dureta nos llegan muchos casos a diario. Algunos de ellos son patologías que han esperado demasiado y otras son accidentes. Casi siempre son casos complicados que intentamos sacar adelante con la mayor profesionalidad posible y muchas veces son verdaderos retos de la medicina veterinaria y de los cuales, en ocasiones, hemos publicado artículos científicos en revistas especializadas.

Hoy no vamos a hablar de un caso especialmente difícil desde el punto de vista veterinario, sino de uno que nos ha emocionado profundamente tanto por el maravilloso carácter del perro que tratamos como el de las personas que desinteresadamente lo rescataron. Porque detrás de cada caso siempre hay emociones a flor de piel y, por desgracia, un animal que sufre.

La historia de Marcos es la historia de cualquier perro abandonado, de los miles que terminan injustamente en la jaula de una perrera, abandonados por sus dueños. Su historia hubiera acabado con el mismo trágico final que tantos otros si no fuera porque también hay gente buena que desinteresadamente se preocupa de esos animales que nadie quiere.

Perro atendido en el servicio de urgencias 24 horas de la Clínica Veterinaria Son DuretaA Marcos lo abandonaron en un estado lamentable de desnutrición e higiene y fue metido en una de esas jaulas municipales a la espera de que alguien se interesara por él. Pero Marcos no entendía muy bien lo que le estaba pasando y entró en una profunda depresión ya que había ido perdiendo el calor humano que tanto necesitan los perros y ahora se encontraba tras unos barrotes sin espacio ni compañeros para jugar. En consecuencia Marcos se abandono a sí mismo.

Marcos el día del alta

Tras unos días en la UVI este es el aspecto de Marcos el día que le dimos el alta

Desde el principio ya tenía un aspecto desaliñado y desnutrido pero tras su ingreso en la perrera dejó de comer y beber. Perdió el interés por todo y su vida se iba extinguiendo poco a poco. Incomprensiblemente su familia, que de cachorro lo había mimado con esmero, perdió el interés por él y lo abandonó a su suerte. Un futuro muy incierto le esperaba, como el de tantos otros perros abandonados por gente sin alma.

Al cabo de tan sólo tres días de estancia en la perrera el deterioro de su salud era tal que se temía lo peor y Marcos no era más que otro de esos cientos de la lista de espera que necesitan atención y a él le tocaba esperar que la burocracia, esa oxidada maquinaria de la administración, se pusiera en marcha. Poca cosa podían hacer en la perrera para que mejorara su estado. Y eso hubiera continuado así con un previsible y fatídico final si no hubiera sido por unos de esos abnegados voluntarios que van a la perrera municipal para intentar que la existencia de esos perros encarcelados injustamente sea un poco mejor y que luchan con todos los medios a su alcance para encontrar alguna solución y sacarlos de allí lo antes posible.

Marcos en su casaFue una casualidad que se interesaran por él. ¡Se parecía tanto a un perro desaparecido hace tiempo y al que sus dueños buscaban! Pero fue una falsa alarma. Marcos no llevaba chip y el perro al cual buscaban sí. Sin embargo, sus malas condiciones despertaron el interés por él y apelando a la humanidad de los responsables de la perrera aquellos voluntarios consiguieron acelerar el procedimiento de obtención de los permisos para que Marcos pudiera salir de allí y obtuviera los cuidados necesarios para pasar después a una casa de acogida. Fue entonces cuando lo trajeron a la Clínica Veterinaria Son Dureta.

Marcos entro en estado de shock en nuestro servicio de urgencias veterinarias. Tenía claros síntomas de hipotermia y procedimos a hacer una analítica que dio como resultado una infección no específica, positivo para varios parásitos en la coprología y lo más preocupante: niveles desorbitados de glucemia que hacían sospechar una diabetes. Fue ingresado en UVI con vía puesta para la administración de suero y medicación y sometido a controles analíticos cada 12 horas para confirmar o descartar la diabetes. La evolución fue espectacular, a las 24 horas ya se levantaba y comía solo y a las 48 pudimos descartar que fuera diabético.

El estrés y el miedo pueden hacer que los niveles de glucemia se disparen y eso fue lo que le ocurrió a Marcos.

En su hogar de acogida ha encontrado la mejor medicina: el cariño.

En su hogar de acogida ha encontrado la mejor medicina: el cariño.

Ya sólo le faltaba que alguien cuidara de él y le aportara ese calor humano tan necesario. Tras una sesión de higiene con un corte de pelo y un buen baño hidratante Marcos parecía otro perro. En las fotografías que ilustran este artículo podéis comprobarlo.

Ahora está en su casa de acogida descansando de todo el mal trago; ha recuperado las ganas de vivir ya que al fin alguien se vuelve a preocupar por él y ahora sólo espera a alguien que le adopte y le quiera ya que tiene un carácter magnífico.

La exposición de este caso no pretende otra cosa que despertar la conciencia en las personas sobre la tenencia responsable de mascotas y rendir un pequeño homenaje a todos los voluntarios y voluntarias anónimos que cada día dan su tiempo y su cariño a los más desvalidos, a los animales que han sido víctimas de los más bajos instintos de la condición humana.

NOTA:

Marcos y muchos perros como él necesitan ayuda, si quieres colaborar en el siguiente [ ENLACE ] encontrarás como hacerlo

Artículos relacionados para saber más:

Servicio de Urgencias 24h de la Clínica Veterinaria Son Dureta [ Leer + ]
Destacamos nuestros servicios clínicos [Leer +]

Braco sobre la mesa de rayos

Algunos perros tienen la costumbre de tragarse todo cuanto encuentran, bien por glotonería, bien por ansiedad o por simple diversión. Con el tiempo muchos de estos perros desarrollan sensibilidad gástrica y si además le añadimos a la ecuación algún tipo de alergia, tenemos la combinación perfecta para que tengan cuadros de gastroenteritis aguda severa, lo cual les pone en serio peligro y son candidatos a las temibles torsiones, tanto de estomago como de intestino. En la urgencia de esta semana os describiremos el caso de un braco de Weimar, que ya ha tenido que ser atendido varias veces en el servicio de urgencias veterinarias 24 horas de la Clínica Veterinaria Son Dureta por problemas gástricos debida a sus costumbres de ingesta.

En la fotografía se aprecian las mu¡cosas del estómago muy inflamadasPrescott es un braco de Weimar tan juguetón como tontorrón, cuya pasión es jugar con piedras, trozos de madera, pelotas, trapos y todo lo que se ponga a tiro para pasárselo bomba. Lo que ocurre es que a veces alguno de estos juguetes acaba en su estómago. Prescott también tiene alergias alimentarias y sensibilidad gástrica.

Esta semana tuvo que ser atendido de nuevo en nuestro servicio de urgencias porque llevaba un día sin comer, apático, vomitando y con síntomas de dolor. Como no era la primera vez que ocurría y ya había sido ingresado por una gastroenteritis aguda debido una almendra que se había tragado y le había sentado mal, su familia acudió con celeridad a nuestra clínica.

Al cabo de dos días el estomago y los intestinos presentaban un aspecto más normalUno de los síntomas más evidentes de un perro con dolor abdominal (aparte de que puedan aparecer vómitos y diarreas) es que anda como encorvado e inquieto.

Prescott, aparte de los tres síntomas antes descritos, ya presentaba deshidratación y a la palpación se notaban los intestinos muy duros. Estos síntomas también son compatibles con una torsión gástrica con unaintestinal provocada por obstrucción de un cuerpo extraño. Ambas patologías son muy graves y requieren de cirugía de urgencia.

En estos casos el protocolo, además de la observación en la consulta y la palpación abdominal, consiste en hacer una serie de radiografías a Almendra que obstruia el intestinodiferentes horas para ver la evolución; si estas no presentan evidencias de un cuerpo extraño que obstruye, hay hacer una ecografía abdominal para saber a lo que nos enfrentamos y valorar la necesidad de cirugía.
Mientras tanto, se trata el dolor mediante medicación y la deshidratación mediante fluidoterapia intravenosa, que además servirá para enfrentarle a una posible intervención en mejores condiciones.

Conocíamos el historial clínico de Prescott, que hacía un mes escaso ya había sido ingresado con un cuadro similar a causa de una obstrucción intestinal por cuerpo extraño. Un cuerpo extraño que resultó ser una almendra de considerable tamaño que se había tragado y que tras la medicación que le hizo bajar la inflamación y le relajó los intestinos pudo expulsar por sí mismo.

En esta segunda ocasión había una evidente inflamación de la mucosa del estómago y un. En las radiografías, si bien se apreciaba la inflamación del estómago y la gran cantidad de gas en el intestino, no aparecía ningún objeto. Seguimos de nuevo el protocolo, pero en esta ocasión los síntomas desaparecieron sin expulsar nada.

RADIOGRAFIAS-SEGUNDA-URGENCIA-PRESCOT

Preguntamos al dueño y nos informó que se había acabado su pienso especial de componentes naturales que habitualmente toma, dado a que es un perro con alergias alimentarias y sensibilidad gástrica y le había dado momentáneamente otro que tenía a mano de menor calidad en espera de poder desplazarse para comprarlo.

La consecuencia: un cuadro de gastroenteritis aguda con dos días de hospitalización y varias radiografías. A partir de ahora seguro que Prescott no comerá otra cosa que no sea su pienso especial.

Artículos relacionados para saber más:

Servicio de Urgencias 24h de la Clínica Veterinaria Son Dureta [ Leer + ]

Servicio de cirugía general  [ Leer +]

Los problemas de comportamiento en un perro siempre son un quebradero de cabeza. Muchas veces por desconocimiento y otras debido al mal asesoramiento de uno de esos cientos de “adiestradores” que han proliferado y que por lo general están muy poco formados y mucho menos profesionalizados, llegamos a un callejón que nos parece sin salida. Para eso está vuestro veterinario y los servicios de etología que ofrecen algunas clínicas.

En la urgencia de la semana comentaremos el caso de una perra raza “Ca de bestiar” a la que un problema de ansiedad por separación la ha llevado a autolesionarse gravemente y veremos la importancia de tratar los casos de forma integral y multidisciplinar.

“Taca”, una perra de la raza “ca de bestiar”, muy simpática, sociable y a la que tratan con mucho mimo, padece un problema de ansiedad por separación que aún no se había tratado. Sus propietarios llamaron a nuestro número del servicio de urgencias veterinarias 24 horas de la Clínica Veterinaria Son Dureta informándonos que estaban de camino con su perra con lo que parecía ser una pata rota.

Les habían llamado de los servicios municipales de recogida de perros donde se encontraba “Taca” acogida tras ser encontrada herida en la calle y a través del microchip les pudieron localizar.

Rotura de cadera en un perroA primera vista parecía un atropello, pero tras la exploración de las lesiones, radiografías y ecografías, sospechamos que el atropello no fue tal, si no que había sido una caída desde cierta altura con la consecuencia de rotura de cadera y fémur.

El diagnóstico fue fractura del acetábulo derecho, fractura de pubis y fractura de cuerpo de isquion, es decir, una fractura múltiple de cadera, además presentaba varias laceraciones sin importancia. Esta lesión es típica en los perros de su tamaño (40 kg) que sufren caídas desde alturas considerables.

Su casa es una planta baja situada al borde de un terraplén; casi con toda seguridad y debido al problema de ansiedad por separación que padece, intentó salir de su hogar saltando un muro y precipitándose al vacío.

Aparte del shock por dolor y de la experiencia traumática de haber sido capturada por los servicios municipales y después confinada en una jaula, la perra, a priori, no presentaba ningún síntoma de lesión interna. No obstante, en estos casos, el protocolo dicta la hospitalización para estabilizar las constantes vitales del animal, monitorización y detección temprana de hemorragias internas subyacentes y posterior preparación para una cirugía. En los casos de trauma muy rara vez es aconsejable la intervención inmediata.

radiografía cadera perra

Después de que el equipo de traumatología evaluara cual sería la técnica y materiales más adecuados, se procedió a su operación. En las radiografías podemos apreciar el antes y el después de la intervención.

A día de hoy “Taca” está en periodo de convalecencia y ha empezado sus primeras sesiones de fisioterapia. Además, tras evaluar su caso de ansiedad por separación en nuestro servicio de etología, está siguiendo un programa de reeducación para solventar la causa que la condujo a tan grave lesión.

Con este caso se demuestra la importancia de tratar los casos de forma integral y multidisciplinar que es la forma en que los tratamos en la clínica veterinaria Son Dureta, ya que, aparte del servicio de urgencias veterinarias 24 horas, han intervenido el equipo de traumatología, el equipo de rehabilitación y por último el de etología, siendo este último el que podrá resolver el origen del problema.

Artículos relacionados para saber más:

Servicio de Traumatología veterinaria  [Leer +]

Servicio de Etología veterinaria   [Leer +]

Servicio de Rehabilitación veterinaria   [Leer +]

Servicio de Urgencias 24h de la Clínica Veterinaria Son Dureta [ Leer + ]

Desde principios de este año 2014, la Clínica Veterinaria Son Dureta es el Centro de Referencia en Transfusiones Veterinarias en Mallorca

Centro de referencia en transfusiones veterinarias en Mallorca

Un stock permanente de unidades de sangre, concentrado de glóbulos rojos y plasma fresco congelado, tanto canino como felino, nos permite aplicar estos tratamientos de inmediato, ya sea para nuestros pacientes hospitalizados o para los de otros veterinarios que lo necesiten.

Hay muchas patologías que requieren estos elementos de urgencia y que marcan la diferencia entre el éxito o el fracaso a la hora de salvar la vida de un animal.

Las transfusiones a veces marcan la diferencia entre la supervivencia de un animal.Tradicionalmente obteníamos estos tratamientos acudiendo a perros donantes que colaboraban con nosotros, sin embargo, ello representaba no tener la disponibilidad inmediata, tan necesaria en caso de emergencia y no todos los donantes eran universales.

Disponemos de suficiente stock de unidades de sangre para cualquier contingenciaTras establecer un convenio con un banco central de sangre y crear la infraestructura óptima para su almacenaje, disponemos de suficiente stock para satisfacer las necesidades de nuestra clínica así como de otras que lo puedan requerir.

Ahora Mallorca ya dispone de un centro de referencia en transfusiones para perros y gatos al alcance de todos.

Artículos relacionados para saber más:

Transfusiones [Leer +]

INVITACION_CHARLA_FISIOTERAPIA

Palma Aquarium organiza una conferencia sobre los efectos de la fisioterapia en los animales de compañía. Dedicamos la jornada medioambiental de junio a esta terapia de la mano de la Associació Empresarial de Clíniques i Veterinaris d’Animals de Companyia de Balears, y con análisis de casos clínicos reales.

Durante la conferencia, titulada “La fiosioterapía en patologías neurológicas”, el veterinario José Antonio Honorato presentará las diversas terapias que se pueden usar, como el láser, ultrasonido, electro-estimulación y ejercicio en agua; y cómo su aplicación en enfermedades neurológicas consigue una disminución del dolor y una recuperación más rápida y completa del animal.

La presentación y moderación de la charla correrá a cargo de nuestra Dr.a Delia Saleno, actual presidenta de la Associació Empresarial de Clíniques i Veterinaris d’Anials de Compania de Baleras (EMVETIB).

 [box]

Fecha: 13 de junio de 2013
Hora: 19,30h. (apertura de puertas a las 19,00h.)
Lugar: Palma Aquarium (como llegar)

[/box]

Perro regalo de navidad

Ahora que se acercan las fiestas navideñas es muy típico el regalo de una mascota, principalmente perros, y aunque todos los expertos recomendamos que la entrada en el hogar de un perro debe de ser una decisión muy meditada y no fruto de un impulso, es casi inevitable que aparezca bajo más de un árbol de navidad o que los reyes traigan un nuevo amigo peludo.

En este artículo pretendemos que, si estamos dispuestos a hacernos con un perro, lo hagamos de la mejor manera posible.

Antes de adquirir o adoptar un perro (ya hablaremos más adelante de las diferentes opciones) tenemos que plantearnos seriamente si de verdad estamos dispuestos a aceptar todas las responsabilidades de introducir un nuevo miembro en la familia que va a ser muy peculiar que, además de comida, agua, paseos y cuidados sanitarios, lo que más necesitará es el contacto con su familia (nosotros) y una educación. Eso no podemos olvidarlo nunca y va ser la base de una convivencia feliz.

Recientes estudios han demostrado que el perro esta mejor capacitado para comunicarse y realizar asociaciones de ideas más parecidas a los humanos que los propios primates debido a la convivencia durante tantos milenios con el ser humano. Eso es lo que le hace tan especial a los perros: su apego al ser humano.
cachorro socializado
Con ello queremos decir que el perro, una vez entre en nuestra familia, va a necesitar integrase en ella con todas las consecuencias que ello conlleva, todos los miembros de la familia deben implicarse, y va depender de nosotros durante toda su vida, que puede alargarse en algunos casos más allá de los quince años.

Y van a ser quince años con todas sus etapas: niñez, pubertad, juventud, edad adulta y vejez; con todas y cada una de las necesidades y retos que supone.

Otra cuestión a tener en cuenta es la composición de la familia, su estilo de vida, sus planes futuros: ¿hay niños en casa? ¿Qué edad tienen? ¿En un futuro va haber más niños? ¿Tenemos mucha vida social? ¿Viajamos mucho? ¿Somos activos o por el contrario más sedentarios?

Todas estas preguntas condicionaran no solo si encajará un perro en nuestra familia, si no que tipo de perro necesitamos.

Una pregunta clásica que recibimos es ¿Qué perro es apto para niños? Nosotros siempre contestamos que la pregunta está mal planteada, que la pregunta correcta es ¿Qué niño es apto para perros?

Por lo general si hay niños con edades comprendidas entre los dos y cuatro años, no es recomendable tener un cachorro ya que este puede sufrir daños por mal manejo de los pequeños y además pueden que condicionar su comportamiento de adulto con respecto a los niños.

¿ADULTO O CACHORRO?

Un cachorro a priori puede parecer la mejor opción si queremos disfrutar de una etapa muy divertida de su vida: los cachorros son muy juguetones, muy fácilmente adaptables, fáciles de educar y podemos establecer las improntas necesarias para que se adapte mejor a nuestro estilo de vida.

Por el contrario el cachorro tiene el inconveniente que en esa etapa necesita de mayores cuidados, más dedicación, más tiempo invertido en su educación y más visitas al veterinario. Además, se puede lesionar fácilmente por una actividad inadecuada o una mala manipulación.

Se tiende a pensar que los cachorros de razas grandes son más resistentes. Nada más lejos de la realidad: la alimentación y los cuidados influyen mucho más en su crecimiento de forma sana y son más propensos a lesiones que tendrán consecuencias más graves en su edad adulta.

Un perro adulto tiene la ventaja de que podemos obtener un ejemplar que muy pocas sorpresas nos va a dar en cuanto a la aparición de enfermedades congénitas y podemos obtener un perro ya educado que es una buena solución para los menos expertos y para hogares donde hay niños pequeños ya que será más difícil que le puedan provocar lesiones.

Sin embargo si bien en la elección de un cachorro es conveniente la ayuda de un experto, en elección de un perro adulto hace imprescindible la intervención de un experto (nuestro veterinario) para que evalúe su carácter, su salud y si se adaptará a nuestras expectativas.

¿QUE RAZA?

Si miramos en la literatura cada experto en una raza nos dará las excelencias de esa raza: que si es muy guardián, muy apegado a la familia, que si es muy buenos con los niños, que si muy tranquilo en casa etc.

Todo ello, por lo general, es más fruto de una visión subjetiva de la raza favorita de quien escribe sobre ella que de la realidad, porque muchas de esas aptitudes son inherentes a la especie canina en general y su comportamiento dependerá en gran media de su educación y lo que llamamos socialización.

Pero no cabe duda que en cada raza (los criados bajo criterios de responsabilidad en la que se ha tenido en cuenta en la selección de ejemplares equilibrados) podemos encontrar aptitudes innatas para desarrollar ciertas tareas ya que las razas originariamente son fruto de una selección para fijar características útiles a ciertos menesteres y que, a través de una buena educación podemos potenciar o encauzar a nuestras necesidades.
Un perro adulto puede ser un buen compañero de juegos

Si, por ejemplo elegimos un Braco de Weimar, no podremos pretender que sea un perro que este echado todo el tiempo sobre una alfombra delante de una chimenea sin antes haberle dado su sesión de ejercicio intenso varias veces al día: el braco es un autentico atleta que necesita de mucho ejercicio.

Por contrario, un Bulldog se adaptará mejor a personas más sedentarias y a los niños por su carácter juguetón pero no podemos pretender que practique deporte con nosotros o haga largas excursiones por la montaña. Es un perro con una gran predisposición a sufrir problemas ortopédicos y neurológicos que si se incita a hacer esfuerzos tenemos garantizada una patología en muchas ocasiones bastante grave.

Al final, la elección de una raza en particular será cuestión sobre todo de gustos personales al que debería añadirse el criterio de nuestro estilo de vida.

¿ADOPCIÓN O COMPRA? – COMPRAR UN CACHORRO EN NAVIDAD PARTE II
¿CÓMO ELEGIR? COMPRAR UN CACHORRO EN NAVIDAD (PARTE III)

gusanos de procesionaria en plena calle

El año pasado, por estas fechas, ya publicamos en nuestro blog este mismo artículo sobre la procesionaria del pino. Dada la gran incidencia en casos que estamos viendo en el servicio de urgencias veterinarias de la Clínica Veterinaria Son Dureta y la inusual virulencia de los mismos, hemos creído conveniente actualizarlo y nuevamente advertir sobre el peligro que supone para nuestros perros esta oruga venenosa, las precauciones que hay que tomar en los paseos y como actuar si sospechamos que nuestro perro las ha tocado o ingerido.

Típica bolsa de orugas de procesionaria en un pinoDebido a que las condiciones meteorológicas de los últimos años lo han propiciado todos los pinares de Baleares están infestados de una oruga que comúnmente llamamos procesionaria. Estas orugas suponen un problema para las personas pero, como veremos, es muy peligrosa para nuestros perros y especialmente para los cachorros.
La procesionaria es una oruga, es el estado larvario de la Thaumetopoea pityocampa, una mariposa muy común en los bosques de coníferas. Y es este estado larvario, con un ciclo de vida muy particular el que tantos quebraderos de cabeza nos provoca.

¿Por qué le llamamos Procesionaria?

A veces es dificil distinguirlas cuando estan en su entornoDespués de permanecer durante todo el invierno en unas bolsas de seda colgadas en los pinos, muy características y fáciles de distinguir, con la subida de la temperatura del final del invierno, las orugas de la Procesionaria se disponen en una hilera, bajan de los árboles y buscan un sitio adecuado bajo tierra para efectuar su muda. Esta “Procesión” (de donde toma el nombre común este lepidóptero), les llama mucho la atención a los perros que se acercan, las huelen, juegan con las orugas y en muchas ocasiones las cogen con la boca.

Este comportamiento tan temerario se da con más frecuencia en cachorros (1).

¿Por qué son tan peligrosas?

Detalle de los pelos veneosos de la procesionariaDesgraciadamente estas orugas presentan, en su parte superior, unos pelos urticantes, similares a las púas de algunos cactus, cargados con una substancia tóxica que suelta a modo de defensa cuando se ven amenazadas. Estas púas se clavan rápidamente, clavándose muy rápido cuando se tocan y liberan el veneno. A consecuencia de ello, esta toxina una vez inoculada, provoca una irritación muy fuerte, similar a una quemadura en la zona de contacto directo y sobre todo en la Aspecto de la mariposa de la procesionariapiel de la cara, los labios, la lengua y la mucosa oral provocando al instante un cuadro clínico muy doloroso con picores, que de no tomarse medidas puede provocar una fuerte inflamación que puede bloquear incluso las vías respiratorias, heridas que al estar en la boca, además se infectarán, pudiendo provocar incluso la necrosis de las parte infectadas, dándose casos de perdidas parciales de la lengua.

Los síntomas manifiestan los perros que llegan al servicio de urgencias veterinarias de la Clínica Veterinaria Son Dureta son los siguientes (2):

  • Inflamación de la cara (edema facial) y de los párpados
  • Inflamación de los labios y de la mucosa oral
  • Inflamación de la lengua que conduce a la imposibilidad de cerrar la boca, provocando en muchas ocasiones oscurecimiento y necrosis parcial de la lengua
  • Salivación abundante
  • Jadeo, sobre todo por el dolor
  • En caso de ingesta puede provocar asfixia por edema del laringe, vómitos y hemorragias.
  • Shock anafiláctico y muerte

Una rápida actuación veterinaria es fundamental para controlar el cuadro clínico y evitar complicaciones, que pueden conducir a un fatal desenlace. Por ello es imprescindible acudir de urgencia a un veterinario.

Como primeros auxilios se puede efectuar un buen lavado de la zona afectada con suero fisiológico o agua pero sin frotar para evitar la rotura de los pelos clavados y así evitar que se libere más toxina. En casos graves es necesaria la hospitalización con fluidoterápia por la incapacidad del animal para ingerir alimento o agua y la administración intravenosa de potentes antiestamínicos y antibióticos.

Como prevención se recomienda evitar los paseos en las zonas con pinos en los meses de febrero-marzo y sobre todo pasear con correa para poder evitar al máximo el posible contacto. También es muy recomendable que, en los jardines privados donde esta oruga puede estar presente, consultemos con algún experto para detectarla y erradicarla: existen métodos mediante trampas muy eficientes.

Tampoco no hay que olvidarse que nunca debemos tocar las orugas o eliminar las bolsas sin protección, tanto en las manos mediante guantes como en la cara mediante mascarilla y gafas, porque en contacto con la piel humana se puede producir la misma reacción urticante y alérgica.

Entonces, en primavera, tengamos mucho cuidado con este animalito tan peligroso.

Picadura grave de una procesionaria en un cachorro de bobtail

En este caso es un cachorro de bobtail cuyo edema en la lengua era era tan grave que tenia dificultad para respirar y estaba imposibilitado para beber y comer

gusanos de procesionaria en plena calle

El año pasado, por estas fechas, ya publicamos en nuestro blog este mismo artículo sobre la procesionaria del pino. Dada la gran incidencia en casos que estamos viendo en el servicio de urgencias veterinarias de la Clínica Veterinaria Son Dureta y la inusual virulencia de los mismos, hemos creído conveniente actualizarlo y nuevamente advertir sobre el peligro que supone para nuestros perros esta oruga venenosa, las precauciones que hay que tomar en los paseos y como actuar si sospechamos que nuestro perro las ha tocado o ingerido.

Típica bolsa de orugas de procesionaria en un pinoDebido a que las condiciones meteorológicas de los últimos años lo han propiciado todos los pinares de Baleares están infestados de una oruga que comúnmente llamamos procesionaria. Estas orugas suponen un problema para las personas pero, como veremos, es muy peligrosa para nuestros perros y especialmente para los cachorros.
La procesionaria es una oruga, es el estado larvario de la Thaumetopoea pityocampa, una mariposa muy común en los bosques de coníferas. Y es este estado larvario, con un ciclo de vida muy particular el que tantos quebraderos de cabeza nos provoca.

¿Por qué le llamamos Procesionaria?

A veces es dificil distinguirlas cuando estan en su entornoDespués de permanecer durante todo el invierno en unas bolsas de seda colgadas en los pinos, muy características y fáciles de distinguir, con la subida de la temperatura del final del invierno, las orugas de la Procesionaria se disponen en una hilera, bajan de los árboles y buscan un sitio adecuado bajo tierra para efectuar su muda. Esta “Procesión” (de donde toma el nombre común este lepidóptero), les llama mucho la atención a los perros que se acercan, las huelen, juegan con las orugas y en muchas ocasiones las cogen con la boca.

Este comportamiento tan temerario se da con más frecuencia en cachorros (1).

¿Por qué son tan peligrosas?

Detalle de los pelos veneosos de la procesionariaDesgraciadamente estas orugas presentan, en su parte superior, unos pelos urticantes, similares a las púas de algunos cactus, cargados con una substancia tóxica que suelta a modo de defensa cuando se ven amenazadas. Estas púas se clavan rápidamente, clavándose muy rápido cuando se tocan y liberan el veneno. A consecuencia de ello, esta toxina una vez inoculada, provoca una irritación muy fuerte, similar a una quemadura en la zona de contacto directo y sobre todo en la Aspecto de la mariposa de la procesionariapiel de la cara, los labios, la lengua y la mucosa oral provocando al instante un cuadro clínico muy doloroso con picores, que de no tomarse medidas puede provocar una fuerte inflamación que puede bloquear incluso las vías respiratorias, heridas que al estar en la boca, además se infectarán, pudiendo provocar incluso la necrosis de las parte infectadas, dándose casos de perdidas parciales de la lengua.

Los síntomas manifiestan los perros que llegan al servicio de urgencias veterinarias de la Clínica Veterinaria Son Dureta son los siguientes (2):

  • Inflamación de la cara (edema facial) y de los párpados
  • Inflamación de los labios y de la mucosa oral
  • Inflamación de la lengua que conduce a la imposibilidad de cerrar la boca, provocando en muchas ocasiones oscurecimiento y necrosis parcial de la lengua
  • Salivación abundante
  • Jadeo, sobre todo por el dolor
  • En caso de ingesta puede provocar asfixia por edema del laringe, vómitos y hemorragias.
  • Shock anafiláctico y muerte

Una rápida actuación veterinaria es fundamental para controlar el cuadro clínico y evitar complicaciones, que pueden conducir a un fatal desenlace. Por ello es imprescindible acudir de urgencia a un veterinario.

Como primeros auxilios se puede efectuar un buen lavado de la zona afectada con suero fisiológico o agua pero sin frotar para evitar la rotura de los pelos clavados y así evitar que se libere más toxina. En casos graves es necesaria la hospitalización con fluidoterápia por la incapacidad del animal para ingerir alimento o agua y la administración intravenosa de potentes antiestamínicos y antibióticos.

Como prevención se recomienda evitar los paseos en las zonas con pinos en los meses de febrero-marzo y sobre todo pasear con correa para poder evitar al máximo el posible contacto. También es muy recomendable que, en los jardines privados donde esta oruga puede estar presente, consultemos con algún experto para detectarla y erradicarla: existen métodos mediante trampas muy eficientes.

Tampoco no hay que olvidarse que nunca debemos tocar las orugas o eliminar las bolsas sin protección, tanto en las manos mediante guantes como en la cara mediante mascarilla y gafas, porque en contacto con la piel humana se puede producir la misma reacción urticante y alérgica.

Entonces, en primavera, tengamos mucho cuidado con este animalito tan peligroso.

Picadura grave de una procesionaria en un cachorro de bobtail

En este caso es un cachorro de bobtail cuyo edema en la lengua era era tan grave que tenia dificultad para respirar y estaba imposibilitado para beber y comer

Adoptando damos una segunda oportunidad a una vida

La adopción

La adopción es una de las mejores alternativas a tener en cuenta: es gratificante, se salva una vida y se da una nueva oportunidad al animal.

Es un acto maduro y muy responsable que requiere un esfuerzo y una implicación importante por parte de la familia, porque cuando adquieres un perro adolescente o adulto hay que ser consciente que se adquiere un animal con toda su experiencia anteriormente vivida, positiva o negativa.

En muchas ocasiones se desconoce la procedencia del animal y las experiencias vividas por lo que tendremos que estar dispuestos en casi todos los casos a trabajar con profesionales en su periodo de adaptación al nuevo hogar para que el animal se integre de la mejor forma posible en la familia.

En estos casos, si no tenemos experiencia en perros, se hace imprescindible que en la elección nos dejemos asesorar por nuestro veterinario, el mejor que nadie nos puede orientar sobre que animal es el más adecuado.

Si al final conseguimos un adulto equilibrado será una ventaja a la hora de poder insertarlo en el núcleo familiar y no tendremos los inconvenientes de los cachorros, que suelen ser algo destrozones y que requieren más dedicación para su educación.

Muchos perros esperan ser adoptados

En algunos refugios y perreras tienen una costumbre nada saludable para los perros de administrar todas las vacunas juntas y castrarlos justo en los días previos a la adopción.

Ambas prácticas están completamente contraindicadas, ya que es mejor pasar por un periodo de adaptación, porque la llegada al hogar supone una situación de estrés que deja el sistema inmunitario bajo que hace que la vacunación no sea eficaz en el mejor de los casos o provoque la enfermedad para la cual se intenta proteger: en los refugios y perreras todos los perros deberían pasar una cuarentena y ser vacunados y desparasitados independientemente del día de su adopción para evitar contagios.

Otra práctica común, sobre todo en perreras, es que a los cachorros se les suministra una sola vacuna contra todas las enfermedades: esta práctica es una autentica barbaridad y supone que la mayoría de estos cachorros van a enfermar porque se les destruyen sus defensas que ya de por si son bajas.

Compra

La compra ofrece como ventaja de que se puede escoger la raza deseada y adquirirlo de cachorro. Además, conociendo su ascendencia podremos tener una idea aproximada de su potencial.

Cuando deseemos comprar un perro de raza, hay que acudir a los criadores profesionales que no cría más que una raza porque serán los que saben hacer una buena selección de los padres, sin taras genéticas y con comportamiento equilibrado.
Pero distinguir los buenos criadores de los malos criadores, no siempre es tarea fácil.

Muchas veces el criterio utilizado es elegir aquel criador que han cosechado más éxitos en los concursos, pero eso no siempre va acompañado de ejemplares sanos y equilibrados: en las exposiciones de belleza, desgraciadamente, no es un criterio que se tenga muy en cuenta.

Distinguiremos uno criador bueno de uno malo primero, porque nos hará tantas preguntas o más a nosotros que las que podamos hacerle nosotros a él. Un buen criador, primero se preocupará por nuestro entorno donde se desarrollará el cachorro, por lo que sabemos en general de perros y de la raza en particular. Nos facilitará toda la información que le pidamos sobre el estado de salud de sus progenitores, nos orientará como cuidarlo y nos ofrecerá garantías.

Un buen criador tiene a sus cachorros sanos

Un buen criador tiene a sus cachorros sanos

Una de esta garantías pueden ser certificados de salud de los padres. Algunos de estos certificados es imprescindible que los pidamos: por ejemplo el certificado de libre de displasia de los padres en razas como el pastor alemán, golden retriever, labrador retriever y todos los mastines. Si un criador no nos lo facilita, es motivo de desconfianza, ya que un buen criador no introduce entre sus reproductores a ejemplares que no pasen estas pruebas. Otra garantía será que al menos los cachorros llevará dos vacunas puestas y al menos una semana antes de que lo recojamos.

También tenemos que dar preferencia a aquel criador que nos demuestre que cría sus animales con mucha dedicación, que no tiene prisa en deshacerse de los cachorros (edad mínima 60 días), que los tiene preferentemente en su hogar ya que todo esto significará que tenemos mayor probabilidad de obtener un ejemplar sano, equilibrado y acostumbrado a los ruidos normales de un hogar (como una lavadora, aspiradora, batidora etc.) y a estar en contacto con gente.

Pero mucho más importante que saber dónde comprar es saber donde no comprar: jamás hay que comprar a través de internet, ni en tiendas, ni a los criadores que se anuncian que son “criadores de todas las razas”. Por mucha “fama” que tengan y publicidad que hagan.

En la trastienda de la venta ilegal de cachorros
Una de las granjas que surten a las tiendas. Comprando en ellas fomentamos este tipo de tortura.

Todos ellos no son verdaderos criadores y esto significa que compran cachorros a bajo precio sin importar su procedencia y los revenden. En estos casos, la gran mayoría de los cachorros son importados por vías ilegales procedentes de granjas de cría, alguna de ellas situadas incluso fuera de España (los cachorros pueden haber estado viajando en condiciones penosa durante días). Todos ellos son destetados a edades muy tempranas (alrededor de un mes de edad y sin haber desarrollado su dentición), desnutridos y con graves problemas de salud.

Comprando por estas vías, en la gran mayoría de los casos se adquiere un perro enfermo que por regla general en sus dos primeras semanas con la nueva familia debe ser ingresado en cuidados intensivos y luchar por su supervivencia. Normalmente, de los perros que llegan a los vendedores (mucho mueren por el camino) llegan con graves deficiencias inmunitarias, con infecciones de todo tipo y grave desnutrición. Un gran número fallecen en pocos días. Y si por suerte han sobrevivido, su única sociabilización y aprendizaje temprano, transcurrirá entre los barrotes de una jaula, donde los cachorros no aprenderán ningún tipo de hábitos de higiene y serán individuos llenos de miedos y con desequilibrios emocionales muy importantes. Todo esto supone que lo que debería ser un motivo de alegría por la llegada de un nuevo miembro de la familia, se convierte en un verdadero “vía crucis”, tanto para el animal como para la familia. Muchas veces vemos situaciones muy dramáticas en gente que había adquirido ese cachorro para suplir la pérdida anterior de otro ser querido y se convierte en una gran frustración.

A todo este sufrimiento emocional se añade la poca responsabilidad de los vendedores, que una vez han cobrado el cachorro se hacen sordos a las reclamaciones de hacerse cargo de las facturas veterinarias que llegan a ser bastante elevadas por los tratamientos complejos y los muchos días de hospitalización que se requieren.

Además con esta compra se fomenta el tráfico ilegal de cachorros y el maltrato tan brutal que sufren estos animales a una edad tan temprana.

También entre este tipo de vendedores existe, en su gran mayoría, la estafa de los pedigríes. Hay que huir de quienes dicen que sin pedigrí vale tanto y con pedigrí vale tanto: el pedigrí que facilitarán es falso, ya que el pedigrí verdadero es inherente a toda la camada que se inscribió antes de cumplir quince días de su nacimiento y no es un trámite que se pueda hacer después de la venta. Y aunque el pedigree solo es necesario si vamos a competir en certámenes caninos, ni es ninguna garantía sanitaria, no deja de ser un fraude.

Cachorro hospitalizado el primer día de llegar a su nuevo hogar

Un cachorro que estuvo diez días hospitalizado tras su llegada a casa procedente de una tienda.

Es muy sencillo, distinguir el verdadero pedigree es el L.O.E (Libro de Orígenes Español) que es el reconocido por la R.S.C.E. (Real Sociedad Canina de España) del falso pedigree que es el L.O.C.E (Libro de Orígenes Canino España), no reconocido por la R.S.C.E. y creado con el único afán de lucro y con ánimo de confundir a los consumidores.

COMPRAR UN CACHORRO EN NAVIDAD (PARTE I)
¿CÓMO ELEGIR? COMPRAR UN CACHORRO EN NAVIDAD (PARTE III)

Una camada de cachorros sana se ve a simple vista

Cuando estamos delante de un perro que queremos adoptar o comprar y deseamos tener un poco de criterio para escoger un buen ejemplar, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta que nos darán una pista sobre su estado de salud.

Y aunque no nos cansaremos de repetir que uno debe dejarse aconsejar por el veterinario o al menos por alguien de probada experiencia, expondremos a continuación cuestiones a tener en cuenta en la elección.

Que mirar en un cachorro

En primer lugar hay que fijarse en el aspecto general del cachorro. Un cachorro sano tiene que estar gordito, con un buen aspecto, proporcionado y con un pelaje limpio y brillante. Lo que no quiere decir que tenga una gran panza, que suele ser síntoma de infestación de parásitos internos.

Si el cachorro proviene de un criador, lo mejor es conocer a los progenitores del perro para hacerse una idea de cómo va a ser de adulto: si los padres son sanos y equilibrados, mayor probabilidad tenemos que el cachorro lo sea.

Por lo general, perras poco equilibradas, inseguras de sí mismas, trasmiten esa inseguridad a los cachorros. Por lo tanto es importante observar el comportamiento de la madre y mucho mejor si la hemos observado incluso antes de tener la camada.

En los casos de adopción muchas veces eso no es posible y tendremos que dejarnos guiar por otras pistas.

Una de las pistas que nos dará un cachorro sobre su estado de salud y equilibrio psicológico es que sea juguetón y alegre. Un cachorro sano es eso: juguetón y alegre.

Un cachorro sano tiene buen aspecto y esta limpio

Un cachorro sano como los de la imagen, tiene buen aspecto, esta limpio y es sociable

Los cachorros empiezan a ser más activos a partir de los 45 días de edad, es cuando empiezan a “pelearse” con sus hermanos, la madre ya les empieza a “poner es su sitio” gruñéndoles cuando se sobrepasan e incluso propinándoles algún leve mordisco.

Un cachorro que está muy tranquilo, que duerme mucho y juega poco, o está enfermo o no tiene la edad suficiente para la adopción. Desgraciadamente, en muchas ocasiones vemos cachorros que en el pasaporte dice que tiene una edad de 10 -12 semanas y que en realidad apenas llegan a 5 o 6 por la dentición y examen morfológico. Muchos vendedores de perros (que no los podemos llamar criadores) juegan con esto para vender cachorros de tamaño pequeño asegurando que no van a crecer mucho. Hay que huir de los cachorros que no tienen el tamaño adecuado para su edad porque o tienen una edad más pequeña que la declarada o tiene un retraso en el crecimiento por alguna causa médica. Con estos cachorros casi seguro que no exponemos a alguna desagradable sorpresa.

Un cachorro sano y equilibrado será seguro de sí mismo, será muy curioso y atrevido aunque lo que no quiere decir temerario, demasiado independiente y pendenciero, ya que esto puede indicar individuos dominantes que, en manos inexpertas son una fuente de problemas.

El cachorro dominante a veces se distingue por que a esa edad hace los gestos de monta e intenta estar siempre encima de la espalda del resto de sus hermanos o compañeros de juego.
Llamemos a los cachorros y tal vez el que nos interese es el que acude segundo o tercero a la llamada: el primero es a veces el temerario.

Muchas veces nos dejamos guiar por un sentimiento de compasión y elegimos al cachorro de mirada triste que se sitúa en un rincón. Hay que ir con cuidado ya que esto es un síntoma claro de de enfermedad o de miedo y seguramente se traducirá en problemas si no sabemos más adelante manejar la situación.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la dentición: un cachorro debe de tener dientes. A los cachorros les salen los dientes a partir de la cuarta semana de edad pero no están desarrollados hasta la quinta. También debe de ser capaz de comer pienso seco, por sí solo. Si no tiene dientes o no es capaz de comer solo significa que no es suficientemente mayor para separarlo de la madre o que tiene un importante retraso en su crecimiento.

La mirada de un cachorro lo dice todoUn cachorro tiene que estar limpio y oler bien, porque eso significa que la madre le ha cuidado y el criador se ha preocupado de hacerle una buena impronta.

A partir de la tercera semana el cachorro empieza salir del nido para hacer sus necesidades. Un criador responsable aprovecha esta ocasión y les coloca una superficie especial para esta necesidad (un empapador, una bandeja con arena etc.). Con este sencillo gesto, en esta edad tan temprana, el cachorro aprende a ser limpio y este hábito de higiene se conserva durante toda su vida. Un buen aprendizaje con esta edad se traduce en no hacer pis ni caca en donde duermen o comen. Por el contrario, un cachorro que se ha criado en una jaula no ha tenido una superficie especial donde hacer sus necesidades y ha aprendido hacerlo donde sea. Este mal hábito es muy difícil y a veces imposible de corregir en su nuevo hogar, hecho que puede constituir una incomodidad importante para la familia.

La edad ideal para adoptar o comprar un cachorro es a partir de las 8 semanas. Así nos aseguramos que se ha desarrollado lo suficiente, que ya come solito sin problemas y que ha desarrollado habilidades sociales a través del juego con sus hermanos y la interacción con su madre. Una adopción antes de esta edad va a privar al cachorro del aprendizaje del lenguaje para comunicar con otros perros, del desarrollo de la inhibición del mordisco y de la falta del desapego de su madre. Estos elementos son fundamentales para todo el resto de su vida para que sepa cómo comportarse con otros perros, para que controle la fuerza del mordisco y para que no sufra pánico al quedarse solo en casa. Con un despego temprano de su madre y sus hermanos todo este aprendizaje se pierde y tenemos casi asegurados los futuros problemas de comportamiento como ladrar y atacar a los perros o la ansiedad por separación.

Que mirar en un adulto

Cuando se trata de individuos adultos las cosas se complican y mucho. No existen reglas de oro que cualquier inexperto pueda aplicar, con lo que es prácticamente obligado acudir a nuestro veterinario para que nos oriente sobre la idoneidad de un individuo.

Para escoger un perro adulto hay que asesoraseEn el caso de las adopciones desgraciadamente en España, bien por falta de infraestructura, bien por falta de recursos económicos, ni las protectoras ni las perreras actúan como lo hacen en Inglaterra o Estados Unidos, donde los perros, antes de ser adoptados, pasan por control veterinario y por un periodo de re educación en manos de expertos con el fin de garantizar su éxito en su nueva casa.

Por lo tanto, esta labor recae en mayor medida en el adoptante, con lo cual volvemos al principio: se hace imprescindible que nos aconsejen

Para terminar queremos recodar que la documentación válida es el pasaporte con todas sus hojas y sin que falte ninguna. En cuanto a las vacunaciones deben de llevar la etiqueta de la vacuna con el número de serie y la fecha de caducidad y además deben de llevar firma, sello y el número de colegiado del veterinario.
COMPRAR UN CACHORRO EN NAVIDAD (PARTE I)
¿ADOPCIÓN O COMPRA? – COMPRAR UN CACHORRO EN NAVIDAD (PARTE II)

Curso socializacion de cachorros

La socialización de un cachorro es la etapa más importante de la educación de un perro para que sea un perro equilibrado en su etapa adulta. La mayoría de las fobias, problemas de comportamiento, agresividad hacia otros perros o personas, desconfianza, ladridos, paseos incontrolados, comportamientos destructivos, higiene problemática etc. tienen su origen en una socialización incorrecta o inexistente. En la Clínica Veterinaria Son Dureta te ofrecemos la oportunidad de que esta etapa tan fundamental en la vida de tu perro se desarrolle en condiciones óptimas con nuestro CURSO DE SOCIALIZACIÓN DE CACHORROS.

Aprender a andar con correaLa socialización, también llamada impronta es el proceso mediante el cual el cachorro aprende las normas y formas de de percibir la realidad, capacitándole para desempeñar la interacción con otros perros, personas, ambientes diferentes, situaciones nuevas etc.

Una buena socialización garantiza un perro equilibrado, sin miedos y apto para aprender todas aquellas cosas necesarias para su desarrollo. Además, sin una buena socialización va ser imposible educar y/o adiestrar a nuestro perro.

Curso socialización de cachorros: aprender hábitos higienicosPor ello es importante poder ofrecerle la oportunidad a tu perro de relacionarse con otros perros de manera controlada, para habituarlo al contacto con personas desconocidas y con otros perros, enseñar al dueño a corregir a su mascota desde una perspectiva etológica, corregir al propietario a no cometer errores como perseguir a su mascota cuando queremos que nos atienda o castigarla cuando conseguimos coger al perro.

El curso de socialización el cachorro aprende a relacionarse con personas desconocidas, niños, y otros perros siendo una experiencia muy divertida para él y para su propietario, mientras ambos aprenden. En definitiva es educación a través de la diversión.

socialización de cachorros¿A quién va dirigido el curso?

El curso se dirige a cachorros entre 2 y 6 meses de edad (se hacen grupos por edades)

¿Para qué sirve?

Para prevenir malas conductas
Útil para una buena convivencia
Útil para entender cómo hay que manejar al perro

¿Qué va a aprender mi cachorro?

El cachorro necesita tener sus juguetesRelacionarse con otros cachorros
La inhibición del mordisco
Aceptar con agrado ser manejado
Órdenes básicas para controlar el perro: “Sentarse”, “Echarse”, “Quieto”, “Suelta”
Andar con la correa si tirones
Acostumbrarse con los ruidos
Que el paseo no sea un suplicio
A hacer sus deposiciones en el lugar correcto

¡Y sobre todo y lo más importante!

¿Qué voy a aprender yo?

Un perro que tira de la correa es un suplicio en el paseoCómo establecer y transmitir las normas
Cómo comunicar con el perro
Cómo utilizar los premios y fomentar las buenas conductas
Claves para entender mejor lo que el perro nos está comunicando
Y muchas cosas más

¿Cuánto dura el curso?

El curso son cuatro semanas, en las cuales tú tendrás que venir con tu cachorro cuatro sesiones de grupo, de 2 horas de duración, los sábados.
Al inicio de cada sesión hay una parte teórica y después una parte practica.
Durante la semana tú tendrás que trabajar con tu perro en casa y durante los paseos. Cada sábado, además de incrementar los objetivos de aprendizaje, se evalúan los progresos y se ayuda a corregir lo necesario.

¿De cuántos es el grupo?

Las plazas son muy limitadas. Como necesitas una dedicación personalizada, los grupos son muy reducidos, máximo 6 cachorros por grupo y sesión.

¿Qué horario tendrá?

Son los sábados por la mañana y los horarios son a determinar según el número de grupos que se formen. Inicio próximos cursos: Diciembre 2013/Enero 2014 pídenos información.

¿Puedo venir con algún miembro de mi familia?

Si y además es conveniente que alguien más de los que van a convivir con el cachorro este presente para poder también aprender a manejarlo.

¿En que entorno se realiza el curso?

Las clases teóricas y prácticas las realizamos en nuestra clínica dentro del entorno del Centro Comercial Sa Teulera, que supone un entorno urbano igual al que se enfrentarán día a día.

RESERVA YA TU PLAZA EN EL 971732177

Curso de socialización de cachorros en grupos homogéneos y reducidos

Este artículo lo publicamos en nuestro antiguo Blog. Dado que estamos en fechas en que se trafica más que en otras con cachorros hemos creído que sería interesante recuperarlo, siendo el primero de la serie que sobre este tema publicaremos en estos días.

Publicado: 24/01/2011

A finales del año 2010 las asociaciones protectoras de los derechos de los animales han tenido su particular celebración: Italia acababa  de aprobar la nueva ley de protección animal donde, además de endurecer las penas para el maltrato animal, como gran novedad se reconoce como delito el tráfico ilegal de perros y gatos.

En esta nueva normativa se penaliza con pena de cárcel de 3 a 12 meses o multas de 3.000 a 15.000 euros la introducción en el país, el transporte  y la venta de perros y gatos  sin microchip, pasaporte o certificado sanitario expedido por un veterinario habilitado.

La ley considera un agravante que los animales tengan una edad inferior a 12 semanas o que provengan de una zona con restricciones para impedir la propagación de enfermedades. Además, conlleva la retirada temporal de la licencia comercial (de tres meses a tres años) o incluso la inhabilitación de por vida para trabajar con animales si el delito se va repitiendo.

Un elemento interesante es que esta nueva ley penaliza también al comprador con multas entre 100 y 1000 euros por cada animal adquirido sin identificación, pasaporte europeo o certificado veterinario.

Este endurecimiento de la ley ha sido consecuencia a numerosas denuncias en los últimos 5 años por parte de las asociaciones y los ciudadanos por la venta masiva de cachorros malnutridos, enfermos y de procedencias dudosas (la gran mayoría habían nacido en unas granjas de perros en el Este de Europa). Este tipo de comercio mueve en Italia alrededor de 300 millones de euros anualmente.

Italia ha sido pionera en considerar delito este tipo de comercio pero estas malas prácticas se encuentran extendidas prácticamente en toda Europa.

En España desconocemos el volumen de este negocio pero los que trabajamos en el sector del animal de compañía os podemos asegurar que la gran mayoría de los cachorros que se venden en las grandes tiendas de todo el país como también por Internet por algunos autoproclamados criadores “especializados” en todas las razas provienen de las mismas granjas del Este de Europa  y estamos hablando de miles de cachorros a diario.

El gran público ignora las condiciones tan precarias en las que vienen al mundo estos animales y en las que están obligados luchar para sobrevivir hasta el momento de su venta. Las hembras de cría están hacinadas en jaulas muy poco higiénicas, con una alimentación muy precaria y están obligadas a tener camadas todos los celos hasta su agotamiento. Los cachorros están destetados brutalmente a una edad demasiado joven, con 3-4 semanas de edad sin haberles crecido la dentición, hecho que les impide consumir alimento sólido. En estas condiciones, emprenden el largo viaje a sus nuevos países de destino, un viaje de varios días en el que tienen que sufrir además de la falta de alimento el estrés de las condiciones meteorológicas según la estación. Muchos de ellos no lo superan y los que sobreviven llegan muy debilitados y enfermos. En muchas ocasiones, no es el último viaje, tendrán que sufrir otro hasta la tienda de destino (según el pedido de cada una) o si tienen suerte a la familia que lo adquiere. Evidentemente, durante todo este tiempo no se hace ningún control veterinario, no se toman medidas de higiene y además, se juntan cachorros de varias procedencias, un canal perfecto para la propagación de enfermedades contagiosas.

Los cachorros se destetan tan temprano principalmente por tres razones: abaratar al máximo los costes de mantenimiento de la camada, para vender perros de talla muy pequeña que están de moda (y para esto alteran la fecha de nacimiento, vendiéndose cachorros de 4 semanas como cachorros de 8 semanas) y en último lugar, para que lleguen a la venta con máximo de 6 semanas de edad porque si no los clientes pierden el interés. Todo el mundo quiere llevarse a casa un cachorro muy mono y muy pequeño pero desconocen la gran cantidad de problemas que esto conlleva. En muchas ocasiones, al lado de nuestros clientes, hemos vivido verdaderas dramas al morirse el cachorro recién comprado con tanta ilusión.

Aún que no hay investigaciones muy extensas en este campo, se aprecia que aproximadamente un 20 % de estos cachorros no llegan vivos para que sean vendidos y de los vendidos alrededor de 80 % presentan signos de enfermedad.

Además, la falta de sociabilización de estos cachorros y las penurias vividas a temprana edad, hacen de estos, perros con muchos problemas de comportamiento, siendo a veces muy difícil la convivencia con ellos, siendo firmes candidatos al abandono.

Por esto saludamos a la iniciativa italiana que esperamos que solamente sea la primera y que normativas similares se extiendan con rapidez en todos los países europeos.

La traqueobronquitis infecciosa es una enfermedad altamente contagiosa que en los últimos años se ha convertido en la más frecuente. Sobre todo es diagnosticada en nuestros perros, en la estación fría.

Esta enfermedad está producida por la infección combinada entre el virus de la parainfluenza y la bacteria Bordetella bronchiseptica, aunque  en muchos casos se adjuntan otros patógenos  como sería el herpesvirus, el adenovirus o micoplasmas que pueden complicar mucho el cuadro clínico.

La apatía, fiebre, tos, nariz húmeda, son algunos de los síntomas de esta enfermedad.

Popularmente esta enfermedad es conocida como “tos de las perreras”, porque antiguamente se diagnosticaba a los perros alojados en lugares con alta densidad de población como las residencias, las perreras o las tiendas de animales, lugares donde las condiciones de salubridad e higiene no suelen ser las más adecuadas y el hacinamiento conlleva a rápidos y amplios contagios.

Desgraciadamente, hoy en día la enfermedad se ha extendido tanto, que afecta cada vez más y más a nuestras mascotas. Estas se contagian con mucha facilidad en la calle tanto por contacto directo con los perros enfermos como por la inspiración de las micropartículas que se generan a través de la tos y los estornudos. Sería el equivalente a la gripe en personas.

El periodo de incubación de esta enfermedad es entre 3 y 10 días apareciendo síntomas muy variados que pueden manifestarse durante unos días pero que se puede extender a varios meses en los casos más graves.

Los cuadros clínicos en la mayoría de los perros adultos y sanos son leves o moderados presentando una tos persistente, seca y ronca, arcadas y secreciones nasales abundantes sobre todo por la noche o durante los periodos de actividad física (paseos, juegos, saltos etc.). La inflamación de la mucosa nasal y la presencia de las secreciones nasales conducen a la pérdida de la capacidad olfativa que tiene como consecuencia la disminución del apetito.

En la auscultación se puede comprobar la dificultad respiratoria a nivel alveolar.

En los cachorros, en los perros mayores o en los que presentan patologías cardiorespiratorias previas, los síntomas clínicos son más severos y en ocasiones de gravedad incluyendo además de lo expuesto anteriormente letárgia, fiebre, falta de apetito y una insuficiencia respiratoria importante que en muchas ocasiones se debe a una bronconeumónia que tarda varios semanas en curarse y en muchas ocasiones requiere la hospitalización del animal.

Esta enfermedad provoca una inflamación importante del faringe, laringe y la traquea que restringe muchísimo el paso del aire, intensificando la tos y dificultando la respiración.

Si en los perros con una conformación normal del aparato respiratorio esta inflamación provoca una respiración dificultosa, en las razas braquicefálicas (con nariz chata) como es el Bulldog inglés, el Bulldog francés, Carlino, Bóxer, Pequinés etc., aparece una falta de aire severa con cuadros clínicos graves que en ocasiones puede provocar incluso la muerte del animal.

Por esto en las razas braquiocefálicas, en los cachorros, en perros mayores y en los perros con patologías previas cardiorespiratorias, se hace imprescindible practicar una buena prevención a través de la vacunación específica para esta enfermedad en los meses de otoño. Esta vacuna también se recomienda en cualquier perro que va a pasar una estancia en una residencia canina, que participen en exposiciones, practiquen «agility» y en general a los que estén frecuentemente en contacto con otros perros. En el caso de perros que van a ir a residencia o tengan que viajar, la vacuna debe aplicarse mínimo dos semanas antes del ingreso en la residencia.

En caso de infección el tratamiento varía en función de los síntomas clínicos y del estado del animal, por esto es muy importante consultar el veterinario lo antes posible para que el cuadro clínico no se complique. Para la recuperación, en primer lugar el animal necesita reposo, siendo necesaria la reducción de su actividad mientras esté enfermo. Dada la disminución del olfato es útil recurrir a alimentos húmedos, ligeramente calentados para que el animal siga alimentándose. Para su recuperación es muy importante vigilar el comedero y el bebedero periódicamente para asegurarnos que el animal bebe y come.

En cachorros, sobre todo en las razas braquicefálicas, la enfermedad es considerada como muy grave.

Para la administración de cualquier medicamento te recomendamos consultar el veterinario porque no hay un protocolo fijo de tratamiento en esta enfermedad y el veterinario es el único profesional que te puede ayudar establecer un tratamiento concorde con los síntomas y la gravedad del cuadro clínico que padece el animal. Además queremos recordarte que la administración de fármacos como aspirina, paracetamol o ibuprofeno, tan común para las personas, es altamente TOXICA en los perros provocando hemorragias digestivas e insuficiencia renal en dosis habituales.

Para evitar la diseminación de la enfermedad te recomendamos mantener aislado dentro del hogar al animal durante todo el periodo de los síntomas y uno siete días más para evitar la diseminación de los patógenos.